CÁMARA DE DIPUTADOS DE SAN JUAN: SE LLEVÓ A CABO LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA
SANCIONARON LA LEY QUE REGULA LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
(Radio AS FM) San Juann el dia de ayer se llevó a cabo la Tercera Sesión del período ordinario, en cuyo transcurso la Cámara de Diputados de San Juan aprobó por unanimidad un régimen que adhiere a la Ley Nacional 26944 con algunas modificaciones, con el objetivo de sanear el vacío legal que existe en la provincia en materia de legislación sobre la Responsabilidad Civil del Estado, en tanto el Código Civil y Comercial de la Nación autoexcluye la aplicación de las normas allí contenidas y no existe un cuerpo normativo local que satisfaga tal necesidad del debido proceso. Cabe destacar que este punto del orden del día tuvo despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Justicia y Seguridad. Como miembro informante habló en el recinto la diputada Marcela Quiroga. También hicieron sus aportes las legisladoras Alejandra Leonardo y Fernanda Paredes y el diputado Juan de la Cruz Córdoba.
La Ley aprobada consta de 12 artículos y uno de forma y en forma específica alude en su artículo 1º, a la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a los bienes o derechos de las personas. En este sentido, considera que la responsabilidad del Estado es objetiva y directa y, por otra parte, las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria.
También en el transcurso de la sesión la Legislatura:
- Aprobó por unanimidad el proyecto que de Ley que instituye la suspensión por el término de 30 meses, el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación y precipitación, en toda la provincia de San Juan.
- Adhirió a la Ley Nacional N°27.671, estableciendo la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia de San Juan.
En esta oportunidad, la diputada Alejandra Leonardo fue la encargada de informar los argumentos del proyecto.
- Declaró al 2024 como “Año de concientización y cuidado del agua” y señala además que con relación a la Documentación Oficial, será dispuesto que durante el año 2024 los documentos oficiales de la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada, Entes Autárquicos dependientes, Poder Legislativo y Poder Judicial de la provincia deben llevar, en forma destacada, la siguiente inscripción: "2024 - Año de concientización y cuidado del agua”
Asimismo también fueron aprobados diversos proyectos de Resolución y Declaración.


